Se llevó a cabo el Foro Regional de Televisión Educativa en tiempos de distanciamiento
El 25 y 26 de marzo del 2021, se llevó a cabo de manera virtual el “Foro regional de televisión educativa en tiempos de distanciamiento: Una oportunidad de acercarnos unos a otros”.
Una iniciativa de la Organización del Convenio Andrés Bello, en el contexto de la emergencia ocasionada por el Covid 19, donde se tuvo que suspender en muchos países la asistencia regular a clases.
Esta circunstancia impulsó diversas propuestas por parte de los ministerios de Educación y organizaciones públicas y privadas, quienes se unieron para tomar acciones que velen por el derecho a la educación y la continuidad del aprendizaje desde la teleeducación.
19 gestores y actores involucrados con la teleducación en emergencia en Latinoamérica, se reunieron para presentar más a fondo los retos y aciertos obtenidos al impulsar la televisión educativa, brindando un espacio de intercambio de buenas prácticas.

Mesas (Sesiones)
Conferencistas

Marzo 25
Dario Sztajnszrajber
Ponencia: Televisión, Educación y Crisis.
Filósofo, docente y figura de la televisión argentina
Filósofo y presentador argentino, conduce el programa “Mentira la verdad” (en Canal Encuentro) con el cual fue nominado al Emmy. Durante la pandemia participó como presentador en una de las franjas educativas del programa “Seguimos Educando”. Es autor de los libros ¿Para qué sirve la filosofía? (Editorial Planeta), Filosofía en 11 frases y Filosofía a martillazos (Editorial Paidos).
Se ha desempeñado como docente esn FLACSO Argentina, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en el Colegio Pestalozzi. Ha desarrollado también una extensa tarea en el ámbito de la Gestión Cultural. Fue Gerente Editorial de la Universidad de Buenos Aires y Coordinador del Programa de Cultura Literaria de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Marzo 26
Brenda Campos
La televisión como parte de un ecosistema de contenidos de aprendizaje
Directora de impacto social para América Latina de Sesame Workshop
Tiene más de 18 años de experiencia en el diseño, manejo e implementación de estrategias de educación-entretenimiento y comunicación para el desarrollo en más de 30 países en África, Asia, América Latina, el Caribe y Norte América.
Desde el 2014 se sumó al equipo de Sesame Workshop y actualmente es Directora de Impacto Social para América Latina. Recientemente fue nombrada miembro del Consejo Directivo de PCI Media, una Organización global con sede en Nueva York, que busca generar cambios sociales y de comportamiento a través de los medios. Brenda es Licenciada en Comunicación por la Universidad ITESO de Guadalajara, México.
Moderadores

Carolina Andrade
Periodista, escritora y docente.
Es decana de la facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Carolina Loor
Docente en Universidad de las Américas
Ilustradora y máster en Animación (Universitat Pompeu Fabra) Ha trabajado en el ámbito audiovisual, digital y multimedia por más de 10 años. Y desde hace ocho, imparte clases en el área de Multimedia en UDLA, donde además es responsable de la producción académica de una serie infantil educativa de animación

Catalina Mier
Doctora en Comunicación y Periodismo en la Universidad Santiago de Compostela. Licenciada en Comunicación social de la Universidad de Cuenca.
Trabaja en la Universidad Técnica Particular de Loja como docente del Departamento de Comunicación. Actualmente Coordinada el Grupo de Investigación Comunicación, Poder y Ciudadanía en Red y el Observatorio de Comunicación UTPL. Pertenece a la Red Interuniversitaria EuroAmericana de investigación sobre competencias mediáticas para la ciudadanía y a la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales. Es autora de algunos artículos en revistas y libros.

Javier Arano
Coordinador de la carrera de Producción para Medios de Comunicación de la Universidad San Francisco de Quito
Licenciado en Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires) y Maestría en Medios Audiovisuales (City College of New York, CUNY) financiada por la Beca Fulbright. Experiencia laboral nacional e internacional en agencias de publicidad, producción cinematográfica y dirección de programas de TV.
Actualmente es coordinador académico de la carrera de Producción para Medios de Comunicación en la Universidad San Francisco de Quito.