Unidades Productivas Agroindustriales Rurales UPAR

Ciencia y Tecnología

Unidades Productivas Agroindustriales Rurales UPAR

Las Unidades Productivas Agroindustriales Rurales UPAR fueron sistemas integrados de producción agropecuaria, basados en el manejo práctico de fenómenos de la producción vegetal y animal, orientados a garantizar seguridad y soberanía familiar y animal, garantizando rentabilidad con calidad de vida.

Las UPAR pusieron en el centro de su trabajo el desarrollo humano sostenible, generando alternativas de formación para la productividad e incluyeron en sus componentes zootecnológicos y agrotecnológicos especies promisorias autóctonas de los países latinoamericanos de la Organización del Convenio Andrés Bello (CAB), aunque también vincularon algunas especies convencionales y naturalizadas de alta potencialidad.

Propusieron un escenario de optimización, de rendimiento intensivo y sostenido del suelo y el espacio, promovieron el direccionamiento de la mayoría de las cosechas hacia el procesamiento agroindustrial, desarrollaron tecnologías agropecuarias limpias y favorecieron la inclusión del bosque protector-productor para el aprovechamiento racional y la educación ambiental.

Objetivo

El objetivo fue promover en los países miembros del CAB, lineamientos, mecanismos, estrategias e instrumentos prácticos de los sistemas integrados de producción agropecuaria, como alternativa viable para la producción animal y vegetal, la conservación y aprovechamiento sostenible de los componentes de la diversidad biótica, que mejoraran las condiciones de vida de las comunidades menos favorecidas y fomentara la apropiación social del patrimonio natural y cultural en estos países.

Población Objetivo

Productores agropecuarios, familias, comunidades, empresas asociativas y empresas cooperativas, con pocas alternativas de producción sostenible y rentable, en situación de pobreza, con necesidades de mejoramiento de sus condiciones de vida.

Focos estratégicos de las UPAR

La consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria humana y animal en el sector agropecuario fue el punto de partida del acceso al mejoramiento de las condiciones de vida del poblador rural en los países del CAB. Este propósito se cimentó en la recuperación, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de especies vegetales y animales promisorias y convencionales con propiedades alimenticias y de alta productividad.

La implementación del bosque protector-productor en las UPAR aparte de la conservación de suelos, aguas, fauna y mejora microclimática, propició un espacio inmejorable para la generación y puesta en práctica de procesos de educación ambiental con niños y jóvenes, con el propósito de forjar un espíritu de convivencia entre las generaciones actuales y futuras con el medio ambiente. De otro lado, este espacio se configuró como una fuente de bienes y servicios para la obtención de productos maderables y no maderables del bosque que generen ingresos.

En las UPAR, el manejo agronómico y pecuario se enmarcó en un contexto ambiental de ecosistemas tropicales, en los cuales se potenciaran los cultivos al integrarse en asociaciones y las especies animales al manejarse en policría. Estas asociaciones no causaron disturbios ambientales, facilitaron la optimización de uso del suelo, del espacio y disminuyeron la incidencia de plagas y enfermedades. En los animales convencionales se privilegiaron los manejos en confinamiento y semiconfinamiento.

En las UPAR se privilegió el aprendizaje, uso y difusión de agrotecnologías y zootecnologías diversas, sencillas e innovadoras que contribuyeron al empoderamiento y su aplicación por parte de los pobladores rurales de los países del CAB.

Para propiciar desarrollos a escala de productores de medianos y bajos recursos, las UPAR plantearon la implementación de tecnologías de procesos y equipos sencillos para el aprovechamiento de las cosechas agronómicas, pecuarias y forestales con una variada línea de productos, acordes con las condiciones agroclimáticas.

Componentes de las UPAR

  • Agrotecnológico
  • Zootecnológico
  • Agroindustria
  • Formación y capacitación
  • Agua
  • Energía
  • Suelo
  • Sociocultural
  • Sondeo de mercados locales
  • Económico-financiero
  • Bosque protector-productor y educación ambiental

¿Cómo se transfirieron las UPAR?

Para la transferencia de las tecnologías de las UPAR se contó con

  • Programa de asesoría técnica
  • Programa de formación y capacitación con las guías metodológicas
  • Paquete pedagógico instruccional

El propósito al implementar las agrotecnologías y zootecnologías UPAR, fue el de contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de los diferentes grupos poblacionales, mediante su aplicación en zonas rurales de los países, fomentando la seguridad y soberanía alimentaria, propiciando el mejoramiento nutricional y generando ingresos económicos monetarios y no monetarios en las unidades productivas existentes y en las futuras.

Documentos básicos para las Unidades Productivas Agroindustriales Rurales

Guías didácticas sobre flora y fauna:
  • Guía para el manejo y cría de la paca o conejo pintado (Agouti paca).
  • Guía para el manejo y cría de la iguana verde (Iguana iguana).
  • Guía para el manejo y cultivo del inchi o tacay (Caryodendron orinocense).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento de los algarrobos o trupillos (Prosopis julifora y Prosopis pallida).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento del chachafruto (Erythrina edulis).
  • Guía para el manejo y cría del picure o ñeque (Dasyprocta punctata y Dasyprocta fuliginosa).
  • Guía para la conservación de la guagua loba o pacarana (Dinomys branickii).
  • Guía para el manejo y cría del pecarí o puerco sahino (Pecari tajacu).
  • Guía para el manejo, aprovechamiento y conservación de la hicotea o jicotea (Trachemys scripta-callirostris).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento del árbol del pan o frutopan (Artocarpus altilis).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento del arboloco (Montanoa quadrangularis).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento del nacedero (Trichanthera gigantea).
  • Guía para la cría y manejo del ñandú (Rhea americana).
  • Guía para el manejo y aprovechamiento del palmiche o jatata (Geonoma deversa).
  • Guía para el cultivo, aprovechamiento y conservación de la uña de gato (Uncaria tomentosa).
  • Guía para el cultivo, aprovechamiento y conservación del laurel de cera (Myrica pubescens).
  • Guía para el conocimiento y conservación de la yubarta o ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).
  • Guía para el cultivo, aprovechamiento y conservación de la maca (Lepidium meyenii).
  • Guía para el manejo, cría y conservación de la ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae).
  • Guía para la conservación del oso andino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus).
  • Guía para el manejo, cría y aprovechamiento sostenible del chigüiro o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris).
  • Guía para la cría y manejo de la abeja angelita o virginita (Tetragonisca angustula).
  • Guía para el cultivo del coime o amaranto (Amaranthus caudatus).
  • Guía para el manejo, cría y conservación del bocachico (Prochidolus magdalenae).
  • Guía para el manejo, cría y conservación del bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento de la uva camarona (Macleania rupestris).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento del botón de oro (Tithonia diversifolia).
  • Guía para el conocimiento y la conservación del venado de cola blanca (Odocoileus).
  • Guía para el conocimiento, conservación y utilización racional del mono nocturno o marteja (Aotus lemurinus griseimembra).
  • Guía para el cultivo y aprovechamiento del bore (Alocasia macrorrhiza).
  • Guía para el manejo y cría del caimán del Magdalena o caimán de aguja (Crocodylus acutus).
  • Guía para el cultivo, manejo y aprovechamiento del sangre de drago (Croton lechleri).
  • Guía para el conocimiento y conservación del mono ardilla o mono fraile (Saimiri sciureus).
  • Cultivo y aprovechamiento de la mashua (Tropaeolum tuberosum).
  • Guía general de las unidades productivas agroindustriales – UPAR.
  • Guía para poscosecha y mercadeo de productos agrícolas.
  • Guía para la cría, manejo y aprovechamiento sostenible de algunas especies animales, mamíferos herbívoros domésticos.
  • Guía para la cría, manejo y aprovechamiento sostenible de algunas especies animales promisorias y otras domésticas.
  • Guía para la caracterización y proceso de nueces y aceitunas comestibles.
  • Guía para la instalación y manejo de policultivos de la huerta familiar: seguridad alimentaria, humana y animal.
  • Guía para el sondeo de mercados UPAR.
  • Guía para el diagnóstico, planificación, formulación, seguimiento y evaluación participativa de las UPAR: familiar, individual y de minifundio com trabajo comunitario y para empresa comunitaria.
  • Guía para el manejo de tecnologías de producción limpia en las UPAR.
  • Guía para la conformación, enriquecimiento, manejo y aprovechamiento sostenible del bosque protector-productor.
  • Guía de maquinaria y equipos para procesos agroindustriales en las UPAR.
  • Guía de procesos para la elaboración de harinas, almidones, hojuelas deshidratadas y compotas.
  • Guía de procesos para la elaboración de néctares, mermeladas, uvas pasas y vinos.
  • Guía de plantas y productos medicinales.
  • Guía de procesos de productos lácteos.
  • Guía de procesos en cárnicos.
  • Guía para compostaje y manejo de suelos.
  • Guía para poscosecha y mercadeo de productos agropecuarios.
  • Guía para alimentación animal y elaboración de concentrados.
  • Guía para la instalación y manejo de la huerta.
  • Guía para el manejo y conducción del agua.
  • Guía para el manejo de energías alternativas.
  • Guía para procesos de cerería, jabonería y cremas.

Experiencia Investigativa

Se cuenta con una serie de materiales didácticos convencionales (34 cartillas sobre especies promisorias y 21 guías agroindustriales y un software pedagógico) sustentados en una extensa investigación sobre especies animales y vegetales promisorias y convencionales, y la experiencia en formación y capacitación a campesinos en diferentes regiones de Colombia.

Desde los años 70 el CAB desarrolló una extensa obra en varios tomos sobre especies vegetales subutilizadas o poco conocidas pero promisorias por el hecho de presentar un potencial a corto, mediano y largo plazo como plantas alimenticias, medicinales, industriales o de usos múltiples.

Con el objetivo de hacer de este conocimiento sobre especies promisorias una herramienta útil para el desarrollo sostenible de las comunidades de los países miembros, se diseñó la metodología de las UPAR, las cuales se fundamentaron en la obra “Especies vegetales promisorias de los países miembros del Convenio Andrés Bello”.  Adicionalmente, el trabajo investigativo realizado para el diseño de las UPAR buscó la recuperación de conocimientos tradicionales y el rescate y difusión de tecnologías apropiadas, para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades menos favorecidas de los países CAB.

Algunos ejemplares de los tomos “Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello”

Algunos ejemplares de los tomos “Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello”