Observatorio para la Integración Educativa (OBINED)

El observatorio es una vía de canalización de estudios, iniciativas y prácticas pedagógicas que favorecen la integración educativa y su espectro de análisis abarca entre otros temas, la gestión curricular; los recursos educativos, las políticas de formación docente, el seguimiento al diseño, implementación y evaluación de las políticas educativas, sobre la base de criterios de calidad establecidos a través de la Estrategia de Integración Educativa: Currículo, Recursos Educativos y Formación docente (ESINED) del Convenio Andrés Bello.

Ir al Observatorio

Cartilla Técnica de la Tabla de Equivalencias CAB 2021

Conozca la Cartilla Técnica 2021 de la Tabla de Equivalencias de la educación primaria o básica y media o secundaria de los países del Convenio Andrés Bello.

Descargar Nueva Cartilla

Aplicativo de comparación entre países de la Tabla de Equivalencias CAB

Conozca el aplicativo de comparación entre países de la Tabla de Equivalencias de la educación primaria o básica y media o secundaria de los países del Convenio Andrés Bello.

Ir al Aplicativo

Estrategia de Integración Curricular, de Recursos Educativos y de Formación Docente (ESINED)

Primera Fase 2018 -2021

La integración al servicio de la calidad educativa

La Estrategia de Integración Educativa -ESINED-, avanza de manera decidida, aprovechando en toda su dimensión las ventajas del trabajo multilateral y el cúmulo de experiencias enriquecedoras y lecciones aprendidas que son compartidas, puestas en valor y aprovechadas como contribución efectiva a los esfuerzos que todos los Estados Miembros despliegan en favor del mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.

Segunda Fase 2022 -2025

Avanza la integración educativa, mejora la calidad.

En la primera etapa de la ESINED, fuimos capaces de acordar los criterios de calidad que deben estar presentes en nuestras políticas y prácticas educativas. Ahora profundizaremos aún más, para buscar definir en conjunto y por consenso, las habilidades curriculares que nuestros estudiantes deben alcanzar; los recursos educativos que podremos compartir con importantes economías de escala y, el reconocimiento a la calidad de nuestros docentes.

Este es el ámbito internacional en el que se ubica el CAB. Estamos entregando a los Países Miembros una visión supranacional que armonice intereses comunes, disminuya costos individuales, y genere una respuesta poderosa ante un desafío crucial para el futuro de la educación.

Ampliar Información
Documentos de la ESINED

Organización del Convenio Andrés Bello

Noticias de la Organización del Convenio Andrés Bello

Noticias de la Organización del CAB

Twitter CAB

Videos CAB

Visita Nuestro Canal de Videos

Los Países CAB y la Región

Noticias en los países CAB y la región

Noticias en los países CAB y la Región